INICIO DE CURSO 2022-2023
Presentación para los alumnos de Primer curso de Ciclos y Certificado de Profesionalidad
Presentación para los alumnos de Primer curso de Ciclos y Certificado de Profesionalidad
Gran noticia en nuestro centro!!!!
Cómo nos vamos aproximando al final de curso, vamos poner en marcha la BOLSA DE EMPLEO, para ello, adjuntamos las instrucciones para que todos nuestros alumnos os vayáis incorporando, preparad vuestro CV y si tenéis alguna consulta o necesitáis ayuda, no dudéis en poneros en contacto con nuestro departamento de FOL que tanto ha trabajado para poner en marcha nuestra BOLSA DE TRABAJO.
___________________
INSTRUCCIONES:
Los alumnos deben cumplimentar 2 formularios Google, uno para inscribirse y subir el CV para facilitárselo a la empresa, y otro para que nos autoricen el uso de sus datos personales en este proceso.
Una vez enviado el formulario de inscripción, debéis picar en el link que se os facilita para acceder al segundo y aceptar las condiciones de la Bolsa de Empleo. Sin este segundo paso no quedaréis inscritos, pues no podremos utilizar vuestros datos personales para facilitárselos a las empresas.
________________________
HAZ CLICK AQUI PARA TENER ACCESO PARA LA INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE GM /GS DE IMA
ACCESO PARA LA INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE GS DE ENERGÍA Y AGUA
_______________
AYUDA PARA CONFECCIONAR CV:
onlinecv.es
El instituto San Roque acaba de recibir la resolución aprobando la dualización de dos ciclos más, en este caso se trata de los dos CFGM de Instalaciones Frigoríficas y el CFGM de Producción de Calor. De esta manera el 75% de los ciclos del centro ya son Duales. Puedes encontrar toda la información actualizada en nuestra web, entra y descárgate los nuevos dípticos!!!
La admisión se realizará vía Rayuela, si no sabes como hacerlo o no tienes clave de Rayuela ponte en contacto con nosotros!!!!.
FP Básica, Grados Medios de Instalaciones de Frío y Calor, Grado Superior en Eficiencia Energética y Grado Superior DUAL en Mantenimiento de instalaciones Térmicas.
BOLSA DE EMPLEO
Ven a una formación de calidad
FP San Roque – Garantía de empleo!!!!
Ven al IES San Roque de Badajoz, nuestros Ciclos Formativos son Garantía de Empleo
Plazo de admisión abierto hasta el 28 de junio. Ven al IES San Roque, fórmate en uno de nuestros ciclos, empleo seguro!!!!
La Formación Profesional del IES San Roque organiza su segunda mesa redonda virtual en tiempos de COVID-19. Con la docencia presencial aún suspendida en todos los centros (salvo mínimas excepciones en cursos finales de etapa), y entrando ya en la fase 2 de la desescalada, las videoconferencias siguen siendo una herramienta fundamental para sentirnos conectados.
En esta segunda mesa contamos de nuevo con invitados de lujo, que tratarán sobre los problemas y necesidades reales en nuestras aulas, en las diferentes etapas educativas. Contaremos con docentes de FP, una directora de centro, una maestra y formadora de docentes y un psicólogo especializado en educación. Es por ello que trataremos temas en un amplio rango, desde las dificultades educativas en el seno familiar, hasta las incertidumbres para los que titulan este año, y todo ello pasando por cómo lo vive y gestiona el profesorado.
Estos son los perfiles de los integrantes de la mesa, a los que agradecemos desde aquí enormemente que aceptaran nuestra invitación:
Os esperamos a tod@s el miércoles, 27 de mayo de 2020, a las 18:00 h, en nuestro canal de Youtube:
El proyecto de autoconsumo del IES San Roque comenzó, en el curso 2017-2018, bajo la denominación “Estudio de implantación de instalación solar fotovoltaica en el IES San Roque de Badajoz”, impulsado por Juan Pablo Cacereño Jiménez, desde el Ciclo Superior de Eficiencia Energética que se imparte en el centro (IES San Roque). La iniciativa nace como aportación a la lucha contra la dependencia energética y el cambio climático y sus devastadores consecuencias, así como con la finalidad de servir de herramienta de formación al alumnado del ciclo, en una tecnología en auge y muy demandada por el sector. Se plantearon varios objetivos, entre los que destacan:
El proyecto se divide en distintas etapas que han ido siendo planteadas al alumnado del ciclo, de manera que éste ha sido el principal protagonista del mismo y ha teniendo que aportar las soluciones adecuadas a cada uno de los problemas surgidos en esas distintas fases. De este modo, se ha trabajado bajo el método ABP, de aprendizaje basado en proyectos o en retos, siendo las alumnas y alumnos los responsables de construir su conocimiento y aprendizaje sobre un caso real y práctico. Las etapas destacadas han sido:
Durante el curso 2018-2019, el proyecto fue seleccionado por la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo (en ese momento denominada Dirección General de Formación Profesional y Universidad), para participar representando a Extremadura en el I Congreso Internacional de Formación Profesional, celebrado en Valencia en marzo de 2019. A partir de este momento, el proyecto comenzó a sumar apoyos por parte de la Junta de Extremadura, así como de parte de profesorado del centro.
En el comienzo del curso 2019-2020 se decidió participar en la convocatoria de selección de proyectos de innovación educativa, según la resolución de 2 de septiembre de 2019, de la Secretaría General de Educación, con resolución favorable, cambiando la denominación del proyecto bajo el título “Desarrollo sostenible de centros educativos: Estudio de autoconsumo con energía solar”.
Al comienzo de dicho curso se comenzó el montaje, que contó con la participación de otros ciclos en la medida de sus posibilidades, destacando la FP Básica de Fabricación y Montaje, que se encargó de la elaboración de algunas piezas a medida, necesarias para la configuración diseñada. A continuación, se muestra un vídeo del proceso de montaje, elaborado por alumnos del ciclo.
En marzo de 2020 se realizó la inauguración oficial del proyecto y de la instalación, con la participación del presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara, la consejera de Educación y Empleo, Dña. Esther Gutiérrez Morán y la de Movilidad, Transporte y Vivienda, Dña. Leire Iglesias Santiago, junto con el director del, D. Isaac Buzo Sánchez, el coordinador del proyecto, D. Juan Pablo Cacereño Jiménez y los alumnos José Antonio Torres Lagar y Cristina Calvo Fabían, en un acto celebrado frente a toda la comunidad educativa, representantes de empresas, estudiantes y profesorado del centro.
El resultado del proyecto queda resumido en el siguiente vídeo:
Se puede obtener más información sobre las tareas realizadas, las fases del proyecto, su difusión y algunas fotografías en el siguiente documento.